Un estudio de Mastercard reportó que la actual pandemia por la Covid-19 ha generado un cambio en el patrón de conducta en los latinoamericanos sobre el uso del efectivo que ahora muestra un diminución pronunciada.
De acuerdo con la medición, en México, seis de cada 10 ciudadanos mermaron el uso de billetes o monedas en al menos 11%.
Sin embargo, Chile fue el país donde más disminuyó el uso de efectivo con 17%, seguido de Perú y Puerto Rico, que tuvo una merma de 14%.
Mastercard sostiene que esto se debe a que las compras y ventas electrónicas ha sido casi la forma preferida de obtener bienes y servicios.
La situación llevó además a que más de 40 millones de latinoamericanos abrieran cuentas bancarias y que más de 50 millones realizaran, por primera vez, una compra electrónica o en línea.
El estudio no especifica el nivel de uso de criptomonedas en las compras electrónicas, pero en Latinoamérica se comercializaron casi 50 mil millones de dólares en criptodivisas al menos hasta septiembre pasado.
¿Fin del dinero en efectivo?
El pasado 10 de diciembre, Morocotacoin informó sobre un estudio del Deutsche Bank, en el que se resalta la prespectiva de que, para el año 2030, las criptomonedas pasarán a reemplazar al dinero en efectivo.
El estudio, realizado por el analista Jim Reid, titulado Imagine 2030, consta de 84 páginas sobre 24 ideas alternativas para los próximos años.
De acuerdo con el experto, la nueva clase de activos que encabezan las criptomonedas prosperará en la próxima década, lo cual hace inminente la desaparición del dinero fiduciario.
Deutsche Bank prevé un aumento en la cantidad de usuarios de billeteras blockchain, que pasará de unos 75 millones a 200 millones para el año 2030.
Vea también
El coronavirus dejará gran impacto en la economía de Latinoamérica, sepa por qué
El Covid-19 y el Brexit aumentan las compras de bitcoin y otras criptomonedas en el Reino Unido
El Covid-19 y el Brexit aumentan las compras de bitcoin y otras criptomonedas en el Reino Unido
Países latinoamericanos analizaron proyección de empresas Fintech y criptomonedas
Así ayudan las criptomonedas al envío y recepción de remesas en Latinoamérica
Ecosistema fintech de México es el más dinámico de América Latina, según Santander
Nubank, la fintech brasileña más grande de la región, arriba a la Argentina
Venezuela y Colombia presentes en el auge latinoamericano de las fintech
Comercios de 4 países latinoamericanos recibirán puntos de venta cripto gratuitos
Argentina avanza con fuerza en el ecosistema cripto latinoamericano