El reciente escándalo de corrupción y lavado de dinero, conocido como FinCEN Files, provocó una caída en las acciones de grandes corporaciones financieras que repercutió en el precio del bitcoin.
El informe contiene 2.100 «reportes de actividades sospechosas» realizadas por bancos u otras instituciones financieras, que fueron enviados a la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN).
Los archivos fueron compartidos por el portal de noticias BuzzFeed ante el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ). Este último describe la revelación como «un verdadero tour mundial del crimen, la corrupción y la desigualdad con papeles protagónicos para políticos, oligarcas y estafadores, y papeles clave de banqueros que les sirven a todos».
.@JPMorgan, @HSBC, @StanChart, @DB and @BNYMellon profited from a cast of shadowy figures even after U.S. authorities fined these institutions in an effort to stem flows of dirty money. https://t.co/WB2Dtugncf
— ICIJ (@ICIJorg) September 22, 2020
Tras publicarse el informe, las cotizaciones de los bancos involucrados se vinieron abajo en las bolsas de valores.
Entre ellos destaca la caída de las acciones de HSBC, Wells Fargo, JP Morgan Chase, Citigroup, Deutsche Bank (DBK) y Barclays.
Otros bancos vinculados que también vieron caer sus acciones fueron BNY Mellon, Standard Chartered, Commerzbank (CBK) y Danske Bank (DNSK).
El bitcoin también cae
El bitcoin, fuertemente correlacionado con los mercados tradicionales, ha seguido esta tendencia a la baja perdiendo un 4,54% de su valor desde este lunes, según Tradingview.
Una correlación similar se vio el pasado mes de marzo, cuando el BTC siguió la caída de los mercados bursátiles por la pandemia por el Covid-19.
En los últimos meses la principal criptomoneda ha tenido movimientos en su precio cada vez más cercanos a los del índice Standar & Poor’s 500, uno de los más importantes y representativos del mercado estadounidense.
Asimismo con otros activos de uso internacional como el dólar, el oro y la plata.
¿Oportunidad futura para el bitcoin?
Este nuevo escándalo que enfrenta el sistema bancario internacional puede ser una gran oportunidad para la consolidación del bitcoin y las criptomonedas en el comercio mundial.
El bitcoin puede comerciarse peer-to-peer o entre personas para operar sin una autoridad central o banco. Además, la gestión de las transacciones y la emisión de bitcoins es llevada a cabo colectivamente en la blockchain. Bitcoin es de código abierto y público, nada ni nadie lo puede controlar y todo el mundo puede participar.
En este sentido el bitcoin, las criptomonedas y la blockchain en general representan un avance financiero y comercial para los problemas vinculados al lavado de dinero y la corrupción.
Estas y otras propiedades del bitcoin llevaron incluso al CEO de la principal plataforma de intercambio de criptomonedas del mundo, Changpeng Zhao, a recomendar al banco HSBC invertir en bitcoin tras la caída de sus acciones.
Might be a good time for their treasury to buy #bitcoin? https://t.co/VE4AQRPvYi
— CZ Binance (@cz_binance) September 21, 2020
Visite nuestra sección de noticias sobre Bitcoin aquí.
Visite nuestros artículos sobre Regulaciones aquí.
Vea también
137 millones de dólares de OneCoin fueron blanqueados por el banco BNY Mellon
45 % de los millennials confía más en bitcoins que en los bancos
El 10% de los rusos con cuentas bancarias estan interesados en invertir en criptomonedas
26% de los inversores institucionales creen que aumentarán sus compras de criptomonedas
Más de 10 mil cajeros automáticos de bitcoin han sido instalados en 71 países
80% de los bancos centrales del mundo muestran interés en las monedas digitales
Las monedas digitales de los bancos centrales cambiarán la economía en pocos años
Tezos creció un 3,91% en medio de la ola bajista del bitcoin y las principales criptomonedas
Bitcoin rompe la correlación con el mercado de valores. Análisis de precio: BTC, ETH y XRP.