Un foro online sobre la regulación de plataformas de criptoactivos en Colombia se efectuará este lunes 21 de septiembre, informó la Cámara de Representantes.
La instancia legislativa destacó en la red social Twitter que con este evento, organizado por el representante Mauricio Toro, se abre al debate sobre la regulación en la materia.
#CámaraInforma Se abre debate sobre el panorama de la regulación de Plataformas de Criptoactivos en Colombia. @MauroToroO https://t.co/KaJJzhlwUm pic.twitter.com/Fs5qljPecH
— Cámara de Representantes de Colombia (@CamaraColombia) September 19, 2020
En agosto pasado, el representante por el Partido Verde introdujo el proyecto de ley, por medio del cual se busca regular los servicios de intercambio de criptoactivos.
La iniciativa propone establecer un marco que defina y regule la operación de prestadores de servicios a través del registro único de plataformas de intercambio, prevención de actividad delictivas, seguridad informática y entidades de control.
«Presentamos un proyecto de ley que permite el funcionamiento de las plataformas de intercambio de criptoactivos, porque necesitamos una norma marco, que sea flexible pero robusta, para permitir el desarrollo tecnológico”, expresó Toro, reseñó el diario La Libertad.
Agregó que Colombia “es uno de los países que más transa con criptoactivos, y seguimos sometidos al miedo gubernamental. Con esta Ley, les vamos a dar el marco necesario para operar”.
Toro resaltó la importancia de abrir estos espacios de discusión y aportes ya que, con el creciente protagonismo que han adquirido las criptomonedas y sus plataformas de intercambio, se pueden posicionar como una alternativa viable al sistema bancario tradicional.
El evento de este lunes se efectuará a las 3:00 pm (hora de Colombia), 4:00 pm (hora de Venezuela), a través de la cuenta oficial de Facebook del representante Mauricio Toro.
Participarán en la actividad miembros del ecosistema, entre ellos startups de desarrollo de negocios, innovación e inversión, la Alta Consejería para la Transformación Digital, ASOBANCARIA, la Superintendencia Financiera y el Ministerio TIC.
Todos presentarán sus posturas frente a estas plataformas y a la necesidad de regularlas.
El Gobierno de Colombia también se pronuncia
Mientras se organiza este foro, el Gobierno de Colombia anunció que llamará al sistema financiero local para realizar pruebas de transacciones con criptomonedas.
El asesor económico presidencial, Víctor Muñoz, informó en Twitter que la Superintendencia Financiera de Colombia (Superfinanciera) hará el llamado «para que el sistema financiero pruebe las transacciones de cash in y cash out con criptoactivos».
@SFCsupervisor a través del uso del Sanbox regulatorio abrirá convocatoria para que el sistema financiero pruebe transacciones cash in y cash out con criptoactivos.
Evidencia para marco regulatorio inteligente, basado en experiencia, data y conocimiento #TransformaciónDigital
— Victor Munoz (@Vicmunro) September 16, 2020
Esto sucederá como parte de la caja de arena o sandbox regulatoria para el sector de tecnología financiera (FinTech), señaló.
El decreto del sandbox fue aprobado el lunes pasado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Un sandbox es un espacio de pruebas controlado para presentar innovaciones en el campo de la tecnología financiera.
De esta forma se determina si los proyectos cumplen con regulaciones establecidas antes de ser lanzados oficialmente en el mercado.
Visite nuestra sección de Colombia aquí.
Lea nuestros artículos sobre Regulaciones aquí.
Vea también
Gobierno de Colombia presentó una guía para el uso de blockchain en el sector público
Colombia es el noveno país del mundo con más cajeros automáticos de bitcoin
Conoce el nuevo punto de venta con criptomonedas en Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia
En Colombia posponen por segunda vez discusión del proyecto de ley sobre criptomonedas
México y Colombia piden mayor regulación de las criptomonedas, dice una encuesta
FMI se acerca a las criptomonedas y las considera el siguiente paso en la evolución del dinero
Congreso de España aprobó propuesta de ley para el desarrollo de proyectos con criptomonedas
Proyectos de México y Chile entre los finalistas del Sandbox Challenge