En medio del bloqueo tecnológico y las protestas civiles por las elecciones presidenciales en Bielorrusia, el funcionamiento de las principales exchanges no se vieron afectadas debido al sistema descentralizado de sus plataformas.
Tras la polémica victoria del presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, el internet fue bloqueado en todo el país del 9 al 11 de agosto.
Según los cálculos de los analistas, ese día el tráfico de Bielorrusia se redujo 10 veces: de 200 GB por segundo a 20 GB.
En la noche del 9 de agosto, el servicio dejó de funcionar por completo.
Según la versión oficial, el motivo fue un supuesto ataque DDoS a la compañia de telecomunicaciones Beltelecom Belarus desde el exterior, aunque muchos expertos lo dudan.
En seguridad informática, un ataque de denegación de servicio, también llamado ataque DoS, es un ataque a un sistema de computadoras o red que causa que un servicio o recurso sea inaccesible a los usuarios legítimos.
Update: Multiple internet providers in #Belarus have lost routing as polling stations start to close from 8:00 p.m; geolocated network data confirm the new disruption has nation-scale impact further limiting visibility of events ? #Belarus2020
? https://t.co/JcBhvhgVcR pic.twitter.com/EANVovMoWH
— NetBlocks.org (@netblocks) August 9, 2020
Infraestructura distribuida y redundante
Alexey Korolenko, director de marketing de la plataforma de intercambio de criptomonedas FREE2EX, explicó al medio informativo ForkLog cómo las exchanges pudieron seguir funcionando a pesar de la suspensión del servcio de internet mediante la descentralización de sus plataformas.
Cualquier central tiene un plan de acción en caso de falla de conexión, que puede ser provocada por avería del equipo, desastre natural y otros imprevistos, indicó Korolenko.
«Dicho plan implica la distribución de elementos del sistema e instancias de reserva del piso de negociación a diferentes capacidades en centros de datos que son independientes entre sí.
Los centros de datos de las exchanges no tienen que estar ubicados en el mismo lugar donde se encuentra registrada la empresa.
La opción ideal es la llamada redundancia geográfica, es decir, la ubicación de las copias de seguridad en diferentes ciudades y países. Esto es relevante en el espacio postsoviético, en América Latina, China y otras regiones, donde las acciones de las autoridades y reguladores pueden ser impredecibles.
Gracias a la infraestructura distribuida y redundante, las interfaces comerciales de los intercambios continuaron funcionando normalmente durante el cierre.
Todos los comerciantes fuera de Bielorrusia negociaron con calma, sin siquiera sospechar de la crisis en Minsk» señaló el director de la exchange FREE2EX.
Asegurar pagos
Los clientes de Bielorrusia, que crearon aplicaciones para la compra de criptomonedas a través de una tarjeta bancaria, recibieron sus activos el mismo día. La adquisición internacional funcionó sin interrupciones.
Soporte distribuido
Según informó el medio de este pais, las exchanges siempre cuentan con personal de apoyo ubicado en el exterior.
Cuando se pierde la conexión a internet, las solicitudes de los clientes se transfieren a ellos. Y así sucedió durante la suspensión del servicio.
Aunque los comerciantes en Bielorrusia tuvieron dificultades para conectarse con el soporte sin una VPN, todos los demás clientes recibieron asistencia como de costumbre.
Además, el personal de apoyo se puso en contacto personalmente con los principales clientes bielorrusos para aclarar la situación y asegurarles que nada amenazaba sus fondos.
Amenaza de phishing
Al principio, los clientes no podían entender sí la exchange presentaba fallas o sí había sido hakeada.
De hecho, pudiese haber sido una oportunidad para hakear los sistemas, pero las exchanges cuentan con sistemas de seguridad para evitar este tipo de ataques.
Muchos ya estan preparados
La propia economía de Bielorrusia sufrió la suspensión de internet con bastante fuerza.
Las pérdidas diarias totales se estimaron en 56 millones de dólares.
Por otro lado, muchos bielorrusos han descubierto qué es una VPN para poder acceder sin problema ante otra suspensión.
Luego de esta interrupción muchas empresas han sacado las conclusiones correctas y ya han comenzado a preparar la infraestructura de respaldo para estar preparados ante otro posible escenario de corte.
Lee nuestra sección de Bitcoin aquí.
Visita nuestra sección de noticias sobre Europa aquí.
Vea también:
EE.UU. y la Unión Europea preparan paquetes de ayuda. ¿Aumentará el comercio de bitcoin?
CEO de Coinbase considera restrictiva y hostil política de Apple hacia las criptomonedas
Exchange BtcTurk será el patrocinador oficial de las selecciones nacionales de fútbol de Turquía
Monedas estables se consolidan como un mecanismo de protección de activos en Hong Kong