Debido a las altas restricciones del gobierno argentino en controlar el tipo de cambio, los argentinos se resguardan ahorrando stablecoins.
Las stablecoins o monedas estables son monedas digitales ancladas al valor de activos “de la economía física”, como el dólar o el oro, este anclaje evita la volatilidad en su precio.
Tras las nuevas políticas cambiarias que implementó el gobierno de Argentina, la exchange argentina “Satoshi Tango”, hizo un llamado vía twiter, a los argentinos a protegerse de la hiperinflación ahorrando en stablecoins, en donde promueven el DAI como el principal dolar digital de esta casa de cambio.
Las stablecoins han ganado popularidad entre los argentinos, entre ellas Tether y DAI. Esta ultima es la mayor alternativa que eligen los argentinos a la hora de adoptar estas criptomonedas.
DAI es una stablecoin respaldada en ether (Ethereum) que garantiza la paridad con el dólar, se puede intercambiar por Bitcoin, Ethereum, Litecoin entre otras criptomonedas y además se puede transferir a otros países fácilmente.
Me gustan las empresas con huevos, bien acá @SatoshiTango. ?#Argentina #DolarBlue #DolarMEP #DolarCCL pic.twitter.com/EQb43I7oPU
— Franco Amati ??⚡ (@franamati) May 26, 2020
Hiperinflación en Argentina
Según el medio informativo local de Argentina, el Banco Central considera insostenible que los “argentinos compren los dólares que quieran con la cuenta capital y financiera liberada”, por lo que estableció nuevas políticas más restrictivas en el control de cambio, acentuando aún más la devaluación en la moneda local e incrementando la inflación en el país sureño.
Ante estos reforzados “controles sobre la cuenta capital y financiera del balance de pagos” que estableció el Banco Central Argentino, los argentinos comenzaron a usar el dólar MEP, también conocido como dólar bolsa y el Contado con Liquidación (CCL), como alternativa para acceder a los dólares estadounidenses.
El «Dólar MEP y CCL» consisten en “realizar operaciones de valores con liquidación en moneda extranjera” a través de la compra de bonos o acciones en pesos y luego venderlos en su versión en dólares para obtener divisas estadounidenses.
Pero recientemente la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso un mecanismo que freno aún más la adquisición de divisas extranjeras, el llamado“parking”, otorgando un plazo mínimo de tenencia de 5 días hábiles como requisito para dar curso a estas operaciones.
El llamado“parking” es un término que se refiere al plazo mínimo de 5 días hábiles para quienes compren títulos, acciones o bonos con pesos para luego liquidarlos en moneda extranjera y para efectuar sus transferencias a entidades del exterior.
Ante estas nuevas políticas cambiarias que ha implementado el gobierno de Argentina, cada día son más los argentinos que se suman al uso y adopción de las Stablecoin como vía alternativa para escapar de la hiperinflación que vive el país, ya que ofrecen una vía sin restricciones, para dolarizar la economía de la mayoría de los argentinos.
Consulte más publicaciones sobre economía financiera aquí.
Lea sobre las criptomonedas en Argentina aquí
Vea también
Conoce el nuevo punto de venta con criptomonedas en Argentina, Brasil, Uruguay y Colombia
Argentina lanza el “Proyecto Educativo Nodo Blockchain”, en la provincia de Córdoba
Desde Argentina dictarán charla introductoria a Bitcoin y Blockchain este 28 de mayo
Maradona y el fútbol argentino entran en la blockchain como coleccionables
Habilitan médicos venezolanos en Argentina con apoyo de blockchain para su control
Gobierno de Argentina empieza a vigilar transacciones en criptomonedas
Hoy miércoles otra charla gratuita sobre contabilidad, impuestos y criptomonedas desde Argentina
La Asociación de Fútbol Argentino lanzará una nueva criptomoneda basada en Ethereum