«La inteligencia artificial tiene un gran potencial para contribuir a la actividad económica mundial. Pero será necesario gestionar las crecientes diferencias entre países, empresas y trabajadores para maximizar sus beneficios».
Bajo esta premisa el McKinsey Global Institute llevó a cabo una investigación sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la economía mundial.
En el estudio analiza cinco categorías amplias en IA: visión por computadora, lenguaje natural, asistentes virtuales, automatización de procesos robóticos y aprendizaje automático avanzado.
La investigación reveló que para el 2030, alrededor del 70% de las empresas del mundo podrían haber adoptado al menos un tipo de tecnología de inteligencia artificial, y menos de la mitad habrá absorbido por completo las cinco categorías.
Entre otros aspectos que destaca el informe se encuentra la metodología y logística de las empresas para implementar y absorber las tecnologías de IA.
Resalta que el principal reto para implementar este tipo de tecnologías, son los costos, ya que pudiesen obstaculizar su adopción entre las empresas y los países menos desarrollados.
Desafíos en la adopción de la IA
El director de McKinsey Global Institute, Jacques Bughin, explica que las organizaciones enfrentan varios desafíos antes de implementar las tecnologías de la IA.
«Es posible que el impacto de la IA no sea lineal, pero podría acumularse a un ritmo acelerado con el tiempo. Su contribución al crecimiento podría ser tres o cuatro veces mayor para 2030 que durante los próximos cinco años» indicó Bughin.
Señaló que la adpoción de la IA en cualquiera de sus categorías pudiese representar un impacto económico en la productividad de la empresa durante la etapa de transición.
El estudio concluyó que existe un gran potencial para que la IA contribuya a la actividad económica mundial aunque su adopción podría ampliar las brechas entre países, empresas y trabajadores.
Lea nuestras noticias sobre EE.UU. aquí.
Lea nuestra sección de Blockchain aquí.
Vea también
El dólar sigue perdiendo terreno como moneda de reserva mundial frente al yuan y el bitcoin
Devaluación del dólar permitirá una mayor diversificación de las criptomonedas