Un fondo de compensación de 0,0001 centavos por cada euro usado en operaciones con criptomonedas, están exigiendo al Parlamento Europeo víctimas del esquema Ponzi OneCoin, reseñó Newsbitcoin.
Los afectados piden que el fondo sea administrado por la Unión Europea y funcione como una compañía de seguros para víctimas actuales y futuras de estafas relacionadas con criptomonedas.
Jonathan Levy, abogado de inversionistas perjudicados por OneCoin, dijo que llegó el momento de solicitar ayuda al Parlamento Europeo porque esta instancia “no se avergonzará de proporcionar recursos” a la gente.
Regulación de criptomonedas y monedas estables
La Comisión Europea presentó el pasado 25 de septiembre una normativa para la regulación de criptomonedas y monedas estables (stablecoins), informó Morocotacoin.
Un documento de 168 páginas señala los requisitos que deben tener las operadoras de activos digitales en Europa. Además explica el procedimiento para la creación de un marco legal que defina los pasos para el desarrollo de proyectos basados en blockchain.
Con esta normativa legal, aspiran que las víctimas de OneCoin y otros esquemas fraudulentos con crptomonedas se animen a presentar sus denuncias y reciban una respuesta oportuna.
Sin embargo, el abogado de las víctimas de OneCoin, Jonathan Levy, advirtió que las estafas con criptomonedas no desaparecerán en un breve tiempo debido a la falta de regulaciones en algunos Estados de la Unión Europea.
Señaló que en el Reino Unido no se controla a los estafadores que trabajan con criptomonedas.
“Inglaterra literalmente ayuda e incita a los estafadores (…) les da rienda suelta para que creen empresas aparentemente legítimas a través de Internet”, expresó.
Indicó que los estafadores utilizan sitios web con el dominio (.io) para estafar a las víctimas. Aseguró que el gobierno del Reino Unido es consciente de que la ciberdelincuencia aprovecha sus instituciones para legitimar capitales; sin embargo, ha hecho poco para solucionar el problema.
Estafadores utilizan las redes sociales
Plataformas como Facebook, Telegram y Linkedin han sido los principales canales de comunicación para que la cibercelincuencia estafe criptomonedas en Internet, advirtió el abogado de las víctimas de OneCoin, Jonathan Levy.
Usando perfiles falsos bombardean a sus víctimas con capturas de pantalla que muestran retornos en criptomonedas improbables. Los supuestos comprobantes de pago a menudo son suficientes para convencer a las víctimas de que inviertan o recarguen dinero.
“Es una vergüenza que OneCoin siga operando como hemos señalado directamente a la Comisión de la Unión Europea”, puntualizó Levy.
Lea nuestra sección de Europa aquí.
Entérate de las últimas noticias sobre OneCoin aquí.
Vea también
137 millones de dólares de OneCoin fueron blanqueados por el banco BNY Mellon
¡Alerta! OneCoin insiste en seguir promocionando sus estafas por las redes sociales
OneCoin sigue bajo la lupa de la justicia: cerrados 3 de sus portales web
Banco Central Europeo registrará al “euro digital” como una marca comercial
Deutsche Bank afirma que las monedas digitales de los bancos centrales desplazarán al dólar
Comisión Europea presentó Ley para la regulación de criptomonedas y monedas estables
Exchange de criptomonedas Gemini inició operaciones comerciales en Reino Unido