El intercambio Binance ha decidido excluir a Perú y a Colombia de sus compras cripto con tarjetas, a pesar de que poco antes los había incluido en la lista de países agregados en esa modalidad.
El pasado 10 de abril, el mayor exchange de criptomonedas anunció que extendería el soporte para monedas de cinco naciones más, que serían el won de Corea del Sur, el peso de Colombia, el sol de Perú, el tenje kazajo y el chelín de Kenia.
Los usuarios de estos 5 países podrían utilizar sus monedas fiduciarias nacionales para adquirir los criptoactivos mediante tarjetas de crédito y débito Visa, y la compañía incluso señalaba las indicaciones para el procedimiento, que consistía sencillamente en ir a «comprar criptografía» dentro del portal y seleccionar «pagar con tarjeta bancaria».
Acompañando estas inclusiones, Binance puso a disposición para la compra, las criptomonedas: Bitcoin (BTC), Ether (ETH), Binance Coin (BNB), XRP, Binance USD (BUSD) y Tether (USDT).
En su comunicación, la empresa aclaró que este movimiento para agregar nuevas criptomonedas fiduciarias para el intercambio, no las depreciaría, sino que aumentaría su aceptación a nivel global, facilitando además, transacciones y negocios.
Un paso atrás
Sin embargo, dos días más tarde, Binance publicó un nuevo comunicado indicando que los pagos de Visa y Master Card serán deshabilitados temporalmente en Argentina, Brasil, Colombia, Hong Kong, India, Indonesia, Israel, Kazajistán, Kenia, Malasia, México, Nigeria, Perú, Filipinas, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, Suiza, Taiwán, Turquía y Vietnam.
Aclaró asimismo que no se verían afectados Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, República de Chipre, Rumania, Rusia, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Reino Unido y Ucrania.
No obstante, Binance, aunque se disculpó por las molestias causadas, no aclaró las razones de la suspensión del servicio de compras con criptomonedas en estos países.
Vea también
Crece el uso de criptomonedas en Argentina para transferir remesas
Bitcoin es la criptomoneda más usada para comprar alimentos y ropa
¿Caerá envío de remesas a Venezuela en 60%? ¿Y el mercado de criptomonedas?
Colombia impulsa uso de blockchain para compras públicas y registro de tierras
Cripto InterCambio lanza el Programa de Cripto-Diversidad – 0% de comisión en altcoins seleccionadas
«Modo cripto» del BOD evidencia éxito de las criptomonedas en Venezuela
En Colombia seguirá creciendo el auge de las criptomonedas este 2020
Venezolanos pueden comprar y vender bitcoin sin comisiones. Sepa dónde
Con la cercanía del halving, las ballenas de bitcoin no se detienen
Crypto Market: La pequeña tienda en Perú que acepta criptopagos