La Asamblea Nacional de Panamá presentó el pasado 22 de octubre un anteproyecto de ley para las transacciones con criptomonedas, informó el organismo legislativo en la red social Twitter.
El documento legal fue presentado por el diputado suplente Rolando Rodríguez y tiene como objetivo regular el uso de las criptomonedas o monedas virtuales, así como las formas de transacciones en el territorio de la República de Panamá.
El diputado suplente Rolando Rodríguez presenta iniciativa legislativa la cual regula el uso de las criptomonedas o monedas virtuales, y las formas de transacciones en el territorio de la República de Panamá y dicta otras disposiciones. pic.twitter.com/ZHz1b17zC9
— Asamblea Nacional (@asambleapa) October 22, 2020
Al publicarse ese tuit, muchas personas comenzaron a expresar su opinión.
El usuario Rodrigo Icaza, criptoentusiasta panameño dijo: «Presentar una propuesta que pretenda regular criptomonedas en Panamá sin tener infraestructura financiera, ni tecnológica para ello, significa una sola cosa: nos van a meter en una lista negra».
Presentar una propuesta que pretenda regular criptomonedas en Panamá sin tener infraestructura financiera, ni tecnológica para ello, significa una sola cosa: nos van a meter en una lista negra.
— Rodrigo E. Icaza G. (@rodrigoeicazag) October 22, 2020
Así mismo, otros usuarios de la plataforma opinaron que las regulaciones de criptomonedas en Panamá no es del todo confiable.
Total desacuerdo con dicha iniciativa, muchas personas han logrado tener un mejor estilo de vida gracias a asociaciones(reducción de peso, nutrición, ventas) que trabajan junto con ciudadanos de nuestro país, aquí el único que surge es el político gracias a sus malas prácticas
— Luis Molina (@lennar_1006) October 22, 2020
Jajajajajaja preguntale que es criptomoneda pa ve que te responde ??? Que Dios nos ampare y nos agarre confesados
— Juan Rafael De León ?? (@juanrdlo) October 22, 2020
¿De qué va el anteproyecto de ley de criptomonedas?
En la exposición de motivos, el anteproyecto señala que las criptomonedas son un sistema de pago entre los participantes, sin intermediaros.
«Los usuarios lo pueden utilizar con una aplicación del móvil o del escritorio, donde acceden a un monedero virtual personal a través del cual podemos intercambiar criptomonedas, es decir, realizar transacciones sin intermediarios, utilizando una clave pública y privada que permite al usuario tener el control de la operación», queda escrito en el documento.
El artículo 1 del anteproyecto dice lo siguiente: «La presente Ley tiene por objeto regular las transacciones y operaciones civiles y comerciales de las criptomonedas o monedas virtuales, entre personas de derecho privado y público, para la adquisición de bienes y servicios, en todo el territorio panameño; así como las disposiciones de protección, vigilancia, inspección y control sobre dichas operaciones».
De acuerdo con el anteproyecto, las operaciones con criptomonedas o monedas virtuales estarán basadas en los principios de inclusión e innovación en las formas de transacción que se han desarrollado con los nuevos avances tecnológicos, la promoción de la competencia privada, el mejoramiento en las formas de protección al consumidor y la prevención de fraudes.
Esta iniciativa legal contiene un capítulo dedicado a definiciones de las criptomonedas, monedas digitales, tokens, entre otros; así como la aplicación de sanciones.
Lea el anteproyecto completo aquí.
Puede leer nuestras noticias sobre las criptomonedas en Panamá aquí.
Vea también
En Panamá las criptomonedas están en una “zona gris”. No están prohibidas ni reguladas
Panamá: en 2020 habrá un vigoroso crecimiento de las criptomonedas
Instalaron nuevo cajero automático de criptomonedas en Panamá
El bitcoin encuentra nuevo soporte alrededor de los $13.000 en medio de una nueva ola bajista