Un organismo público de Perú, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas de ese país, registró 154.000 órdenes de compra desde que implementó la tecnología blockchain en su sistema.
De acuerdo con el diario El Economista de Perú, esta tecnología fue implementada para combatir la corrupción en la contratación pública.
El registro en tecnología de bloques de las órdenes de compra de los Catálogos Electrónicos comenzó en el país suramericano en el año 2019, a través del organismo Perú Compras.
Blockchain como mecanismo de seguridad
A través de la cadena de bloques se registra cada orden de compra y sus respectivas ofertas en múltiples servidores (nodos), lo cual asegura que la información no sea adulterada, explicó el diario peruano.
Cada orden de compra tiene un código QR que puede leerse con cualquier Smartphone, donde se accede al archivo original en PDF de dicha orden, verificando la autenticidad del documento.
Perú Compras afirma en su portal web que su objetivo es desarrollar mecanismos y estrategias de compras para el Estado. Por eso consideran que la tecnología blockchain garantiza eficiencia y transparencia en los procesos de compra de bienes y servicios.
La institución peruana ofrece los servicios de contrataciones por encargo, compras corporativas, compra agregada, subasta inversa electrónica, entre otros.
Entre los productos que ofrece destacan insumos médicos, alimentos, componentes y suministros de fabricación, equipos de limpieza, servicios financieros, entre otros.
Visite nuestra sección de noticias Blockchain aquí.
Lea nuestros artículos sobre Perú aquí.
Vea también
Perú firma convenio con Lenovo y Microsoft para impulsar blockchain en la región
Perú: Sociedad Eléctrica de Arequipa se blinda con blockchain
Perú y España poseen la mayor tasa de uso y tenencia de criptomonedas