Para legalizar documentos en Venezuela ahora se deben pagar Bs. 196.507,84, o su equivalente en petros, según anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país.
De acuerdo al nuevo anuncio oficial, el monto a pagar en bolívares, fijado a partir del 12 de noviembre, corresponde a 0,08615936 Petros, para la semana del 02 al 07 de diciembre.
Esa suma corresponde a la tarifa por concepto de verificación de cada documento a legalizar ante el Sistema de Legalización y Apostilla Electrónica.
El pago debe ser cancelado previo a la cita asignada y se puede realizar en la Oficina de Apoyo del Consejo Federal de Gobierno o del Instituto Postal Telegráfico (Ipostel), a través de una transferencia desde el Banco de Venezuela; en registros o notarías del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) y oficinas de Cantv, mediante puntos de venta con tarjetas de débito.
Para casos de misiones diplomáticas, la información sobre el pago del arancel debe ser consultada en la embajada o consulado más cercano.
Durante la semana del 2 al 7 de diciembre de 2019, la verificación de cada documento durante la cita asignada por el Sistema #LegalizacionVE tendrá un costo de 196.507,84 bolívares.
Podrá conocer detalles sobre métodos de pago en el siguiente enlace:https://t.co/CjPSgmryQj
— Legalización y Apostilla Electrónica ?? (@LegalizacionVE) November 30, 2019
El ministerio de Relaciones Exteriores también informó el pasado 7 de noviembre que los venezolanos que se encuentran en Perú y Panamá podrán apostillar documentos desde las embajadas de Venezuela.
«El Sistema de Legalización y Apostilla Eléctrica #LegalizacionVE, permite ahora seleccionar en el módulo Citas, a las embajadas de la República Bolivariana de Venezuela en Perú y Panamá como oficinas para la verificación de sus documentos, previamente legalizados por la institución que los emitió», señala el anuncio de Twitter.
Ya puedes solicitar que tu cita del Sistema #LegalizacionVE sea en la embajada de Venezuela ?? en Perú o en Panamá. pic.twitter.com/CqMQ9ASkGl
— Legalización y Apostilla Electrónica ?? (@LegalizacionVE) November 7, 2019
El documento señala que es importante tener en cuenta que “el pago del arancel no garantiza la legalización internacional del documento. Ante alguna inconsistencia o incumplimiento de los requisitos, la verificación será rechazada y se deberá solicitar una nueva cita a través del sistema”.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro introdujo la modalidad de pago calculado en Petros, que será utilizada de forma obligatoria para cancelar los trámites legales.
De ahora en adelante los documentos legales deben ser protocolizados en función del criptoactivo, por lo que las oficinas del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) y al Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), avanzan en la actualización de sus sistemas operativos para tal fin.
Visite nuestras publicaciones y secciones
Conozca cómo vender petros en la Plataforma Patria aquí.
Vea todos los reportes diarios de precios del petro aquí.
Aprenda con nuestras Guías y Tutoriales cómo usar su petro aquí.
Y todas las noticias del petro aquí.
Vea también
Venezuela: registros de propiedad intelectual pueden cancelarse con PetroPago
Con esta aplicación lanzada por Sunacrip se podrá calcular el precio del petro
Venezuela: registros de propiedad intelectual pueden cancelarse con PetroPago
Créditos de la banca pública venezolana serán otorgados en Petro
El petro: 7 claves de los nuevos anuncios del presidente Maduro