La estafa de OneCoin llegará a la pantalla grande con Fake!, la película de MGM que protagonizará y producirá Kate Winslet, ganadora del Oscar.
La película Fake!, en español ¡Falso!, se basa en el libro de Jen McAdam y Douglas Thompson, sobre la historia de Jen McAdam y su participación en el esquema ponzi OneCoin, publicó Deadline.
McAdam, quien será la productora ejecutiva de la película, fue víctima de OneCoin, tras lo cual comenzó un grupo de apoyo a otras víctimas.
Ella, sus amigos y su familia invirtieron y perdieron alrededor de $300.000 en el esquema Ponzi.
El film mostrará las facetas de la estafa, en un esfuerzo por educar a la audiencia sobre los riesgos asociados con las estafas criptográficas.
La compañía cinematográfica MGM adquirió los derechos a la productora Jennifer Todd, en lo que representa su primer contrato con el estudio.
Scott Z. Burns escribirá y dirigirá el film, y además lo producirá con Todd.
Burns ganó críticas favorables por su drama político de 2019 The Report, sobre el idealista miembro del personal del Senado Daniel J. Jones y su investigación sobre el Programa de Detención e Interrogatorio de la CIA posterior al 11 de septiembre.
Fake! volverá a unir a Winslet y Burns. Ya en 2011 trabajaron juntos en la película Steven Soderbergh, Contagio, sobre una pandemia.
Winslet será productora del nuevo film e interpretará a Ruja Ignatova, creadora del esquema ponzi de OneCoin.
La estafa por más de $4 mil millones
Fiscales en EE.UU. estimaron que OneCoin recibió más de $4 mil millones de inversores a través de su esquema Ponzi de criptomonedas, lo que lo convierte en uno de los más exitosos de la historia.
El abogado Mark Scott, condenado en noviembre pasado por lavar $400 millones a través de una red de fondos de inversión falsos para OneCoin, fue declarado culpable en 2019 de un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero y un cargo de conspiración para fraude bancario.
Si el tribunal lo aprueba, el gobierno de EE.UU. podrá confiscar fondos y activos, así como cualquier otra propiedad de Scott, hasta que se complete el monto.
Esto incluiría villas junto al mar, autos deportivos, joyas, relojes y un yate que compró con las «ganancias» de OneCoin.
También podría perder el control de las cuentas bancarias que usó para lavar los fondos de OneCoin.
En qué consiste OneCoin
El proyecto OneCoin fue creado en Sofía, capital de Bulgaria, en 2014, y desde entonces ha estado operando un sistema Ponzi, basado en una supuesta criptomoneda que ha generado más de 4 mil millones de dólares en ganancias ilícitas a escala mundial.
Este esquema piramidal lo diseñaron Sebastian Greenwood y Ruja Ignatova, quien está desaparecida desde 2017, luego que varias naciones comenzaron a detener y procesar a miembros de esta compañía estafadora.
Al parecer la estafa de OneCoin todavía opera libremente sin que se logre su control total, mediante una acción reguladora determinante.
Conozca nuestras noticias sobre OneCoin aquí.
Lea nuestra noticias sobre estafas aquí.
Vea también
Víctimas de OneCoin exigen al Parlamento Europeo la creación de un fondo de compensación
137 millones de dólares de OneCoin fueron blanqueados por el banco BNY Mellon
Onecoin: cofundador se declaró culpable por fraude y lavado de dinero
¡Alerta! OneCoin insiste en seguir promocionando sus estafas por las redes sociales
OneCoin sigue bajo la lupa de la justicia: cerrados 3 de sus portales web
Víctima de fraude de OneCoin presentó demanda en Nueva York tras pérdida de US$ 760.000
Nueva Zelanda incluyó a OneCoin en lista negra por sospechas de fraudes