Este lunes 20 de abril el mundo se sorprendió con una estrepitosa caída de los precios del barril de petróleo, que lo ubicó por debajo de $ 1, acaparando la atención del mundo entero y generando diversas expectativas sobre lo que vendrá en materia financiera.
Los futuros del crudo estadounidense de referencia West Texas Intermediate (WTI), en un descenso sin precedentes, se hundieron hasta ubicar los números en negativo, al parecer por un exceso de oferta durante un periodo de baja demanda récord.
Se observaron cifras de USD -$37,63 dentro del mercado de futuros, representando una caída del 305,97 % en un lapso de 24 horas, mientras que el precio del petróleo Brent, que se toma como referencia para Europa y otros países, cerró en USD $25,5 en un desplome un poco menos drástico, pero que alcanzó el 8,9%.
Todos los medios de comunicación globales reseñaron el histórico desplome, explicando las variantes que habrían ocasionado los movimientos.
Qué sucede
El precio del crudo en WTI se depreció solamente para los contratos de futuro que serían entregados en mayo, e inmediatamente, los inversores iniciaron la ruptura de contratos con fecha de vencimiento el martes. Los que poseen fecha de entrega en junio aún mantienen una cotización que sobrepasa los 20 dólares el barril.
Al parecer, la demanda del crudo ha desacelerado considerablemente debido a la crisis de la pandemia del coronavirus Covid-19, generando bajas en los precios, y a ello se sumó la saturación del almacenamiento de los excedentes petroleros. Es decir, hay mucho producto, pero pocos lo usan y no hay espacio suficiente donde guardarlo.
¿Y la OPEP?
Ante la inminencia de la pandemia, la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) y sus aliados acordaron una reducción histórica en la producción del crudo, pero continuaron desacuerdos entre Arabia Saudita y Rusia, que son dos principales productores, quienes con su guerra de precios, agravaron el problema del precio.
Representantes de Goldman Sachs ya habían señalado en un reportaje de la CNBC, que el impacto del Covid-19 sería «extremadamente negativo para los precios del petróleo«.
Petróleo y bitcoin
El periodista, analista y excorredor de bolsa de EE.UU., Max Keiser, quién también es entusiasta de bitcoin, a propósito de la caída de los precios petroleros comentó que «Bitcoin no parece ser un activo tan volátil».
Frente al desplome del 300 % del crudo WTI, bitcoin no luce mal con el descenso de un 5% durante el lunes.
‘Bitcoin’s too volatile’
Oil: Hold my beer
— MAX & STACY RIOT ?? (@realmaxkeiser) April 20, 2020
Otros defensores de la criptomoneda se sumaron a las alabanzas del bitcoin, como Cameron Winklevoss, co-fundador del exchange Gemini y uno de los populares hermanos Winkevoss, quién publicó en Twitter: «Después de hoy, el petróleo ya no puede ser considerado un almacén de valor fiable. Sus próximas mejores opciones son el dólar americano (gulp), el oro (escaso), o Bitcoin (fijo)».
After today, oil can no longer be considered a reliable store of value. Your next best options are the U.S. dollar (gulp), gold (scarce), or Bitcoin (fixed).
— Cameron Winklevoss (@winklevoss) April 20, 2020
También Dan Tapiero, fundador de Gold Bullion International, comentó: «Territorio inexplorado. Otro gráfico superlativo que muestra cuán diferente es este período de cualquier otro en la historia del país… Debe continuar pensando fuera de la caja. BTC está fuera de la caja».
Vea también
Venezuela: más de 4 millones de barriles de petróleo se venderán en petros
Bitcoin en la mira ¿mejora el pronóstico después de la pandemia?
Bitcoin, dólar o rublo, ¿cuál saldrá ganador de la crisis por el covid-19?
El coronavirus dejará gran impacto en la economía de Latinoamérica, sepa por qué
¿Bitcoin será una buena inversión en 2020? Esto dicen los expertos en finanzas
Para comunistas de China el bitcoin no es refugio contra la crisis, piden cumplir la ley
Mientras dura la pandemia capacítate gratis en las mejores universidades del mundo