El sistema Patria inició el 28 de octubre la incorporación de los monederos de bitcoin y litecoin para recibir remesas en Venezuela.
El gobierno venezolano informó en Twitter que se estarán realizando actualizaciones en el funcionamiento del Sistema de Intercambio de Monedas y Criptoactivos, incluyendo el monedero de petros.
Durante los primeros días de actualización algunas de estas funciones pudieran no estar disponibles y por consiguiente no cerrar el circuito para los usuarios que, de manera adelantada y bajo su total responsabilidad, decidan ir probando estas actualizaciones.
El Sistema @CarnetDLaPatria. informa sobre las actualizaciones q se estarán realizando en el funcionamiento d la Plataforma d Remesas en Criptomonedas, el Sistema de Intercambio de Monedas y Criptoactivos, además de los Monederos Petro, Bitcoin y Litecoin. https://t.co/GnU95DZbVv pic.twitter.com/OmDnm4VoAC
— Carnet de la patria (@CarnetDLaPatria) October 28, 2020
¿Cuáles serán las actualizaciones en Remesas Patria?
Los cambios más importantes que se irán realizando progresivamente en Remesas Patria serán:
- Incorporación a la Plataforma de los monederos bitcoin y litecoin.
- Permitir recibir remesas en petro.
- Incorporación en el sistema de intercambio los pares Petro-Bitcoin y Petro-Litecoin.
- Actualización progresiva de las comisiones y tarifas del intercambio y de las remesas.
- Implementación de una comisión de servicio para todas las operaciones que se realicen en los monederos petro, bitcoin y litecoin.
- Retiro de fondos de los monederos de bitcoin y litecoin hacia la PetroApp.
Patria informó que realizará una incorporación gradual de todos estos y otros servicios, que por su extensión requerirán varios días de actualización y seguimiento. No dieron una fecha definitiva de culminación de este proceso.
Preparación previa
Morocotacoin informó el 3 de septiembre que la plataforma venezolana Patria inició el pasado 5 de septiembre a las 10:00 de la noche (hora Venezuela) labores de mantenimiento previstas para los días domingos de cada semana.
A través del blog de Patria, se conoció que no estaba previsto actualizar el funcionamiento de la plataforma, sino que se realizarían «mejoras para optimizar el rendimiento de los servicios habituales con el objetivo de poder ampliar el ecosistema en las próximas semanas».
Ese anuncio se produjo dos días después de publicarse la Providencia No. 057-2020 de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), oficializada en la Gaceta Oficial 41.955 con fecha 1º de septiembre de 2020.
La Providencia establece que los venezolanos podrán recibir en remesas de hasta 14 petros en bolívares, bitcoin (BTC), litecoin (LTC) y petros (PTR).
En Binance P2P también puedes comprar y vender bitcoins con tu moneda local
Binance cuenta con más de 60 nuevos métodos de pago y 40 monedas fiat para comprar o vender criptomonedas: bitcoins, ethereum, ripple, litecoin y bitcoin cash, binance USD, binance coin, entre otras.
A través de la exchange se pueden comprar y vender bitcoins y otras criptomonedas con la moneda local de Venezuela, Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay, Colombia, Chile, Perú, México y Paraguay.
Para comenzar a comprar, vender y comerciar con criptomonedas en Binance debes tener una cuenta activa, verificada y debidamente registrada.
Abre tu cuenta en Binance aquí
Aclare aquí sus dudas sobre el uso del petro. Vea cómo y dónde. Aquí.
Visite nuestra Sección de Tutoriales y Guías. Aquí.
Vea también
Cómo enviar dinero a Venezuela a través de Remesas Patria. Tutorial
¡Aquí! Sepa cómo actualizar la cripto billetera de PetroApp paso a paso. Guía y tutorial
Abren una Plataforma Patria para las criptoremesas a Venezuela